El Ceip San Mateo CSM hoy en día es un centro que apuesta por una transformación hacia la innovación educativa y los ambientes de aprendizaje.

El aprendizaje debe estar conectado con la realidad. El objetivo de la educación es, entre otros, adquirir habilidades que ayuden a desenvolverse adecuadamente en la sociedad en la que vivimos. El aprendizaje basado en proyectos,  el aprendizaje cooperativo y el ABN  están siendo nuestro motor para seguir avanzando.

Somos un centro que lleva varios años apostando por un cambio tanto emocional como metodológico y sólo acabamos de empezar nuestra transformación. 

El profesorado lleva años formándose y sigue haciéndolo en comunicación, tecnología, ABP (Aprendizaje por proyectos), ABN (nuevas matemáticas creativas), coaching e  inteligencia emocional.

Es un centro que apunta alto hacia una comunidad de aprendizaje  donde familias, alumnado, profesorado y entidades colaboradoras llevan a cabo proyectos de transformación social en su propia localidad. 

Algunas de nuestras materias representan dónde estamos y hacia dónde nos dirigimos.

Recreos inclusivos: un patio repleto de valores.La inclusión no debe limitarse a las horas de clase, no debe quedar relegada a las cuatro paredes del aula. Así lo entienden cada vez más centros, acuñando el término de recreo inclusivo para hacer referencia a aquellos patios que se llenan de actividades y posibilidades para todos los alumnos por igual.

Hemos creado muchos espacios interesantes y divertidos para convertir nuestros patios en recreos inclusivos, adaptando las actividades según las necesidades y gustos de nuestros alumnos:

Juegos de mesa (puzzles, cartas, parchís, oca, ajedrez, etc.).

Juegos tradicionales (la comba, la goma, la rayuela, piedra papel o tijera, la petanca etc.).

Espacios de lectura o para cuentacuentos (con invitados, los propios alumnos contando cuentos, los más mayores leyendo a los más pequeños, familias, profesores, etc.).

Espacios para cantar y bailar (karaoke, concurso con jurado, canciones con bailes, cantar en otros idiomas, inventar nuestras propias canciones o coreografías, etc.).

Deportes y actividades físicas (fútbol, baloncesto, bolos, pin-pon, diana, rocódromo, columpios, etc.).

Ir a la barra de herramientas